Las pacientes de aumento de pecho buscan un resultado natural

Las pacientes de aumento de pecho buscan un resultado natural

  • Las pacientes de aumento de pecho buscan un resultado natural

El aumento de pecho o mamoplastia de aumento es la intervención más solicitada en España y representa el 26,31% de las operaciones de cirugía plástica que se realizan en nuestro país. Así lo demuestra la última encuesta de SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética) realizada en el mes de septiembre de 2017.

Además, esta misma fuente ha revelado que todos los meses se hacen en España unas 14.000 búsquedas en Internet en relación a los tratamientos de cirugía de pecho.  Aproximadamente el 15% de todas las búsquedas sobre cirugía plástica que se realizan.

Un resultado natural, lo que buscan la mayoría de las pacientes de aumento de pecho

Sabemos que una operación de aumento de pecho puede influir seriamente en la manera de vivir de una mujer o en su autoestima, pero ¿qué resultado buscan realmente las mujeres que deciden someterse a una operación de aumento de pecho?

La mayoría de estas pacientes, después de superado el  pos-operatorio, prefieren que el efecto sea lo más natural posible cuando el resultado sea definitivo (aproximadamente en el plazo de un año).

Esta es la tendencia imperante, la que busca la normalidad. Según fuentes de la SECPRE ese resultado natural es lo que más demandan las mujeres y lo que mayores satisfacciones les aporta. Se calcula que aproximadamente el 80% de las pacientes de este tratamiento lo prefiere así.

En este sentido, el progresivo aumento de calidad de los implantes ha sido determinante para la consecución de resultados cada vez más naturales. Cada vez se utilizan más los anatómicos, que tiene forma de gota, similares a la morfología femenina, mientras que los redondos, que buscan aportar volumen también resultan hoy en día mucho más creíbles que hace unos años. En cuanto a los ergonómicos, una de las principales novedades de la temporada, incorporan un gel de silicona con un índice de cohesividad menor, que hace que la forma varíe dependiendo de la postura (tumbada, de pie, etc.). Las prótesis ergonómicas se adaptan a todas las posiciones y son más blandas y naturales, a la vista y al tacto.

El tamaño del pecho pasa a un segundo plano

Sin embargo, en los últimos tiempos se ha observado cierto cambio en relación a los cánones estéticos preferidos por las pacientes, puesto que ya no se decantan por las tallas más grandes. Al respecto, las españolas que quieren someterse a un aumento de pecho buscan que exista armonía entre el tórax y la cadera, siempre teniendo en cuenta también su altura y constitución.

En cuanto a las tallas que más se piden, la tendencia observada es hacia la 95B, que es la más común en España.

aumento de pecho

Elevación de pecho, una operación en pleno auge

La elevación de pecho o mastopexia es una tendencia que se ha duplicado entre los años 2014 y 2017. Se trata de una operación frecuentemente demandada por mujeres que han pasado por varias lactancias o que han perdido mucho peso. En estos casos el pecho tiene a caerse y las pacientes deciden someterse a una elevación mamaria en la que un pecho firme y bonito le gana la partida, como preferencia, a un pecho grande.

Otra de las cuestiones que más ha evolucionado en los últimos años es la de la seguridad. Hoy en día muchas prótesis incorporan un microchip con toda la información. Además, recientemente se ha puesto en funcionamiento el Registro Nacional de Implantes Mamarios, que se encargará de recoger los detalles de cada operación y posibilitará la detección de incidencias.

Todos estos aspectos son importantes en un contexto en el que, según informa la SECPRE, solo uno de cada tres pacientes de cirugía estética se informa realmente sobre la cualificación del cirujano que la va a operar.