En la cirugía de pechos, el aumento de los mismos o mamoplastia de aumento es la intervención más conocida y, de hecho, la que se realiza en mayor número de veces.
Sin embargo, hay otro tratamiento también muy demandado, del que se tiene mayor desconocimiento, la elevación de pechos o mastopexia.
Este tratamiento también es requerido por muchas pacientes y, en base a las especificaciones del cirujano, es posible encontrar los mejores resultados posibles, a veces con la necesidad de incluir un implante aunque en otras ocasiones no es necesario.
Esta duda (la de tener que contar con un implante o no), es una de las que se plantea con más frecuencia entre las pacientes interesadas, pero lógicamente no es la única.
Repasamos en este artículo, las dudas frecuentes en la elevación de pechos. No obstante, te invitamos a que solicites una primera visita gratuita en Clínica Freire, si estás interesadas en el tratamiento, para recibir un asesoramiento completamente personalizado.
¿Necesito implantes en la elevación de pecho?
El uso de implantes en intervenciones de mastopexia no es obligatorio. Por lo que puedes contar con una elevación de pechos efectiva, sin necesidad de ellos.
Entonces, ¿cuándo es preferible utilizar implantes? Pues cuando el cirujano identifique que con los implantes será posible lograr unos resultados estéticos en los que se guarde proporción con el resto del cuerpo y que, por tanto, presenten una mayor naturalidad.
¿Cuándo es un buen momento para la elevación de pecho?
En realidad la edad no es un condicionante para el tratamiento de elevación de pecho. Sí es cierto que suele solicitarse entre los 30 y 50 años con más frecuencia, porque muchas veces es consecuencia de una flacidez provocada con el paso del tiempo.
Sin embargo, también hay pacientes muy jóvenes que padecen ptosis mamaria por la que solicitan antes la mastopexia.
¿Cambia el tamaño de las areolas con la elevación de pecho?
En una mastopexia, modificamos la posición de la areola, para elevarla, además de otras acciones, como eliminar exceso de piel, etc. Entre estas acciones, si es necesario, también podemos reducir el tamaño de la areola.
Lo importante es que el resultado estético se consiga de acuerdo a los deseos de cada paciente y, además, que guarde proporción con el resto del cuerpo para que sea totalmente natural.
¿Cuánto tardan los resultados de una elevación de pecho?
A los 2 meses de la intervención se hace la primera valoración de los resultados, para confirmar que ha sido un éxito.
A los 6 meses se consigue un resultado aproximado a nivel visual, por lo que ya podrás comenzar a ver cómo han quedado los pechos tras la intervención, aunque no en su forma definitiva.
Para ello tendrás que esperar a los 12 meses, cuando se consiga la mayor naturalidad en los resultados.
¿Son resultados definitivos?
Una pregunta lógica y prácticamente siempre presente. A priori los resultados son estables, es decir, no van a modificarse a los pocos meses. Sin embargo, con el paso del tiempo, los hábitos que tengas y las características de tu piel, se puede producir mayor laxitud y variar su altura.
En caso de ser necesario, se puede realizar un retoque posterior y así mantener los resultados durante más tiempo.